C.SOCIALES 4

15/11/2018
DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

Un 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América creyendo que había desembarcado en China. A partir de ese momento, los indios americanos fueron conquistados.
Por ello es que, el 12 de octubre se conmemora el Día del el respeto por la diversidad cultural. Una fecha de conmemoración y revalorización cultural, en donde se enfatiza el respeto y la importancia de nuestros orígenes, sometidos en la antigüedad por los europeos.
Desde hace algunos años se ha ido transformando el nombre de esta efeméride, reconociendo que “el encuentro entre dos mundos” no fue como nos lo contaron de pequeños, sino que fue un acontecimiento de resistencias y un gran impacto para los pueblos originarios, que sufrieron una gran pérdida cultural aborigen. Es fundamental que los niños conozcan lo sucedido, que aprendan sobre la cultura indígena y que, el recorte que escojamos, no se centre en la figura de Colón como héroe descubridor de nuestra tierra.
Lo más importante será enseñar a los niños acerca de nuestros pueblos originarios y su cultura e historia, inculcando valores de respeto por la diversidad.


TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES






1/06/2018


FUNDAMENTACIÓN

Mucho antes que existieran las ciudades que conforman nuestra provincia, estaba habitada por los habitantes que hoy se da en llamar “Pueblos Originarios”. Dentro de ese grupo, la  región que hoy ocupa el territorio provincial fue habitada por los Comechingones, Los Sanavirones y Los Pampas.
Los Comechingones son los más destacados de este grupo de pueblos originarios en la provincia de Córdoba, su legado se puede apreciar en las miles de pinturas rupestres que dejaron plasmadas. Habitaron las Sierras, principalmente lo que hoy se conoce como Valle de Calamuchita, San Javier y los Molinos. Vivían en cuevas mientras realizaban sus tareas de caza y recolección, para luego utilizar las “CASAS POZO” como viviendas fijas.
Por eso podemos decir que el legado de lo que fue la cultura de los pueblos originarios de Córdoba, su arte y sus creencias se pueden conocer en el Museo, donde podemos encontrar réplicas de estos tan recordados pobladores. 

Consideramos importante que los niños conozcan la forma en que obtenían sus alimentos los primeros pobladores, sus formas de vida, socialización y que comparen esta realidad con nuestra situación actual.
Se propone entonces, una visita al Museo del Centenario de Berrotarán con la finalidad de que los alumnos:
·         Conozcan la forma en que vivían.
·         Valoren el esfuerzo  para subsistir en la sociedad
·         Comparen diferentes elementos utilizados.
·         Valoren la importancia del trabajo en grupo y el respeto por las ideas y producciones de sus pares.





FUIMOS AL MUSEO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario