PRIMER GRADO- 2018-2019
<
12/09 /2018
¿Qué son los texto Instructivos?
Trabajaron oralmente los textos instructivos. La docente presento diversidad de textos, los niños seleccionaron la receta. Escribieron los ingredientes y los pasos y nos pusimos a cocinar.
Hicimos CANAPES!!!
Nos salieron riquísimos!!
06/09/2018
Una sonrisa muy grande mostrando los bellos dientes
31/08/2018
Realizamos una comparación con los dientes con caries y los dientes sanos
28/08/ 2018
¿Qué le hace mal a nuestros dientes?
24/ 08/ 2018
¿Cómo cuidamos nuestro dientes?
Gracias JOSEFINA!!!
5/06/2018
Comenzamos la Nueva Secuencia denominada
Partimos con la siguiente imagen
¿Qué lugar es? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes asisten?
Comenzamos la secuencia visitando al Centro de Día Municipal llevando plantas para ser plantadas con los abuelos que allí estaban en ese momento y conmemoramos el día del medio ambiente.
Aquí quedó Registrado
4/06/ 2018
Terminamos la Secuencia didáctica mostrando todo lo que aprendimos sobre la prevención de la enfermedad del Dengue. Bailamos la cumbia del mosquito con los trajes que hicimos en tecnología e invitamos a las familias que vinieran a presenciar la muestra.
La pasamos genial!!
La pasamos genial!!
19/05/2018
En la clase de tecnología se realizó el traje de mosquito, donde los estudiantes participaron muy contentos.
18/05/ 2018
Otro grupo de alumnos visitó la otra radio de nuestro pueblo "La Radio del Pueblo 100.5", allí comentaron como prevenir la enfermedad del Dengue
17/05/ 2018
Hoy Visitamos una de las Radios que hay en nuestro Pueblo, RADIO BERROTARAN FM 104.3. Le hablamos a la comunidad y le comentamos como podemos prevenir la enfermedad del Dengue y que debemos hacer para que el mosquito Aedes Aegypty no se instale en nuestras casas .
1505/2018
Con ayuda de la familia, los alumnos, hicieron afiches para colocar en los negocios de nuestro pueblo con el fin de concientizar a la población sobre la prevención y síntomas de la enfermedad de El Dengue
10/05/2018
Hoy hicimos folletos para prevenir El Dengue y luego ser repartidos en la plaza de nuestro pueblo
8/05/2018
8/05/2018
Comenzamos a trabajar con una nueva Secuencia Didáctica llamada
EL DENGUE.... UN PELIGRO QUE ESTÁ VOLANDO
Comenzamos con un video del cuento del Mosquito Lito
¿Cómo podemos prevenir la enfermedad El Dengue?
1° de Mayo Día del Trabajo
Les quiero contar que con los alumnos de 1º grado realizamos para el Día del Trabajador una encuesta donde debían responder dónde trabaja mamá y dónde trabaja papá. Luego con esas respuestas realizamos gráficos en afiches.
Luego de realizar el gráfico sacamos conclusiones: en los trabajos de mamá hay más amas de casa y en los trabajos de papá hay empleados en diferentes lugares de nuestro pueblo. Para culminar la actividad invitamos a las familias a realizar un trabajo que hacen las amas de casa cotidianamente ¿y cuál fue? COCINAR!!! ..... Hicimos Tortas Fritas para repartir con nuestros compañeros de 2º y 3º grado y con las familias presentes.
Por último hicimos una puesta en común en el salón junto con los chicos de 2º y 3º.
Hola Queridas Familias!!!
Soy la Seño Sandra,docente de Primer Grado
Les quiero contar y mostrar lo que comenzamos a realizar en esta primera Secuencia Didáctica llamada:
"ESTOY CRECIENDO EN VALORES".
En conjunto con la Seño de Tecnología también trabajamos valores en el Proyecto: Educar para la Convivencia.
Valores destacados del cuento: RESPETO y SOLIDARIDAD, reflexionamos sobre la importancia de cada uno . Luego escribimos en flores de papel lo que aprendimos y las colocamos en el árbol de los valores. La propuesta fue significativa,los niños trabajaron en equipo y comentamos en forma oral lo que significó para cada uno los valores propuestos.
Así quedó terminado nuestro árbol de valores!!!
Ahora a cumplir con ellos
1º grado festejó el Día de la Tierra
El Día de la Tierra se celebra apuntando a la Educación Ambiental, a la toma de conciencia del manejo de los recursos naturales del planeta y a la participación responsable y consciente de las personas que lo habitan.
La celebración tiene el objetivo de concientizar a todos los estudiantes sobre el cuidado ambiental.
La Tierra, es nada más y nada menos, que el lugar donde vivimos, nuestra casa, nuestro sitio en el universo... Simplemente, por eso debemos aprender a cuidarla ¿Y cómo lo hacemos? Comenzando por informarnos sobre ecología, las energías renovables, el ahorro de energía en el hogar, las formas de no contaminar; y por sobre todo, tomando la posición que nos compete: la de docentes, profesores, padres, tíos, abuelos, primos, hermanos, hijos. Para poder así, EDUCAR y APRENDER.
Es muy importante que enseñemos a amar la tierra, a valorarla, respetarla y cuidarla.
Acuérdate siempre de ...
♥ Mantener limpio el lugar donde vivimos
♥ Evitar el uso de insecticidas y elementos químicos
♥ No tirar los residuos en la calle ni en el piso
♥ Apoyar campañas contra la contaminación
♥ Respetar a los animales y cuidar sus vidas
♥ Apagar las luces que no utilizamos
♥ Ahorrar el agua que no necesitamos
♥ Utilizar elementos reciclables y biodegradables
♥ Aprovechar la luz natural
♥ Disminuir el consumo de bolsas plásticas
♥ Usar lamparitas de bajo consumo
♥ Apagar el televisor cuando no se está mirando
♥ Evitar el uso desmedido del aire acondicionado y calefacción.
♥ Clasificar la basura para facilitar el reciclado
♥ Utilizar pilas recargables
♥ Plantar un árbol
Los estudiantes de primer grado pintaron una maceta y luego plantaron un cactus para regalar a sus familias.
AYUDEMOS AL PLANETA
Los niños son los adultos del futuro, los que más necesitan tener conocimientos para poder utilizarlos ahora y a lo largo de todas sus vidas ¡Enseñémosle a cuidar nuestra Tierra!
¡Felicitaciones para los pequeños de la escuela!¡Cuánto trabajo en equipo hay ahí!!
ResponderBorrarSeño Claudia.
Gracias Seño!!
ResponderBorrarMuy bello los trabajos felicitaciones!!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrarQue buenos trabajos!!! Felicitaciones!!
ResponderBorrar¡QUÉ BELLAS COSAS Y REALIZADAS CON TANTO AMOR!
ResponderBorrar